lunes, 6 de diciembre de 2010

Moleskine Legendary notebooks

CULTURA, IMAGINACIÓN, MEMORIA, VIAJE E IDENTIDAD PERSONAL.




Moleskine es una marca que identifica una familia de cuadernos, agendas y guías de viaje: instrumentos ágiles y esenciales que acompañan el cotidiano y lo extraordinario, formando parte integrante de la personalidad de cada uno de nosotros.

Este cuaderno Moleskine es el heredero del legendario cuaderno que utilizaron artistas e intelectuales de los últimos siglos, como Vicent van Gogh, Pablo Picasso, Ernest Hemingway o Bruce Chatwin. Un simple rectángulo negro con esquinas redondeadas, un cierre de goma para sujetar las páginas y un bolsillo interior: un objeto anónimo y perfecto en su esencialidad, producido durante mas de un siglo por una pequeña encuadernadora en París, a las que acudían las vanguardias artísticas y literarias internacionales. Un buen compañero de viaje en formato de bolsillo que ha guardado bocetos, apuntes, historias y sugerencias antes de que llegaran a convertirse en imágenes famosas o en páginas de libros amados.

Este cuaderno que era el preferido de Chatwin y al que llamaba "moleskine", a mediados de los años 80 del pasado siglo se convirtió en algo imposible de encontrar y desapareció totalmente. En su libro Los trazos de la canción, Chatwin narra la historia del pequeño cuaderno negro: en 1986, el productor, una empresa familiar de Tours, cerró el negocio. " Le vrai moleskine n´est plus" éste fue el anuncio lapidario de la propietaria de la papelería de la "Rue de l´Ancienne Comédie ", donde se abastecía Chatwin. Éste compró todos los cuadernos que consiguió encontrar antes de salir para Australia, pero no fueron suficientes.

En 1997, una pequeña editorial milanesa devolvió la vida al legendario cuaderno, eligiendo este nombre literario para renovar una extraordinaria tradición. Siguiendo los pasos de Chatwin, el cuaderno Moleskine retoma de nuevo su viaje, presentándose como complemento indispensable de la nueva tecnología portátil. Registrar la realidad en movimiento, captar detalles, y anotar en él experiencias únicas: Moleskine es un acumulador de ideas y de emociones que va liberando su carga a los largo del tiempo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Cuando despierto con puta coloco Brahms

Narradores profesionales es una expresión poco usable en el medio literario nacional; lo que hay son mas bien aficionados, jugadores de rayuela corta que requieren de la literatura como un espacio en el cual armar comunidad, tomarse unos tragos, pelar el ambiente y autodenominarse los papitos de flow, los que la llevan en el Patio Bellavista: ¿me entienden?
Así cualquiera. Entonces por qué no incluir también la primera novela de Antonio de Santos, Cuando despierto con una puta coloco Brahms. Ese titulo, bastante ridículo en su afán de espantar, enmarca este relato bárbaro, poco pulcro e incluso torpe, que sin embargo es vivido, lleno de energía, de rabia, de impetuosidad. Exacto: impetuosidad. Una novela sin marketing, sin notas de Google, sin presentación en sociedad, distribuida por mano en algunas librerías.
De Santos construye esta novela a partir de lo que suele denominar artista maldito, concepto en que puede caber tanto un cuico como un rasca, con la condición de ser alternativo, muy alternativo. En este caso estamos en presencia de ambas opciones o dos caras de la misma moneda. En un primer momento, el protagonista vive solo, tiene un padre adinerado, estudia danza y es fanático del cine arte y la música docta. Además, una vez por semana lo visita una nana que lo atiende como rey. Como es de suponer, consume droga hasta el delirio y vive en una continua borrachera. Sus dichos son estereotipadamente incorrectos: las mujeres son todas maracas, desprecia a los homosexuales, a los negros y a todos los que se las dan de artistas. Durante gran parte del relato, increpa a los lectores y descalifica su propia escritura.
Sin embargo, este ocioso y delirante adinerado que atrás y emerge una segunda voz, que puede ser el mismo protagonista anterior. Ahora vemos a un tipo encerrado en un psiquiátrico que sobrevive a duras penas en lo económico y que esta envejecido, desgastado física y mentalmente.
Su memoria le trae fragmentos que lo conectan con lo que ya hemos conocido del primer protagonista, como su afición por las gordas, el arte y los continuos dolores de cabeza. El fascismo de ambas voces, la del joven artista o el viejo del manicomio, tiene su origen en la enfermedad. Es lo patológico lo que deriva en un discurso misógino, homofóbico y racista.
Sin duda, Cuando despierto con una puta coloco Brahms tiene innumerables errores redaccionales, pero las compensa con un alto grado de entusiasmo por el arte y su extrema autoconciencia sobre el trabajo literario. Muy pocos, por no decir ninguno, se atreverían a referirse a su texto: " esta mierda", "esta basura". No queda más que aplaudirlo por su exagerada honestidad.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Análisis sobre la película “Zapato Chino” de Cristian Sánchez


Largometraje realizado entre el 1979 y 1980, escrita y dirigida por Cristian Sánchez.

Para entender esta película, es necesario situarnos en el contexto social de aquellos tiempos. Hablamos de una época de dictadura (finales de los 70´), de ambigüedades, temores y marcadas diferencias tanto sociales como económicas. Por otra parte es preciso destacar que la concepción machista de la vida estaba aún bastante impregnada en el común de la gente, por lo que ciertos aspectos de la trama probablemente, en ese entonces, no llamaran tanto la atención como hoy de hecho lo hacen. Pareciera ser que con esta obra, Cristian Sánchez (Guionista y director) buscó representar de manera tácita el modo opresivo, angustiante y desalentador en que se vivían los días por aquellas décadas. Completamente sutil pero agudo, el director es capaz de llegar al centro de la existencia misma; del diario vivir de hombres y mujeres que de forma cotidiana se veían azotados por un Chile preso del régimen dictatorial. De ahí se puede tratar de “entender” el hecho de que haya sido prohibida al poco tiempo de su estreno.

Nos encontramos entonces con una película que si bien no cuenta con muchos recursos ni a nivel audiovisual, ni en cuanto a la experiencia en sus actores; se sostiene de un elevado contenido tanto social como crítico, además de la presencia de técnicas que al parecer dan un sello característico a todos los trabajos del autor. En lo particular, me atrevería a decir que es una película recomendable para cualquier tipo de persona, pero principalmente para quienes se autodenominan “amantes del cine” y, aun más, para quienes lo realizan (directores, guionistas y otros), pues otorga una visión distinta acerca de cómo crear y expresar tanto ideas como emociones por medio del cine sin la necesidad de disponer de impresionantes efectos ni recursos.

         Hoy en día no es fácil atraer ni mucho menos cautivar a la gente con cualquier tipo de película, pareciera ser que se esperan cientos de efectos especiales, colores bien definidos y bastante movimiento a lo largo de toda la cinta para que los espectadores salgan contentos y con la sensación de haber invertido bien, tanto su tiempo como su dinero. Fácilmente podemos apreciar esto último si prestamos atención al ranking de taquilla de los cines alrededor del mundo; rankings que por lo general son liderados por los exponentes de ciencia ficción, fantasía y acción entre otras. A modo de ejemplo podríamos destacar “Avatar” “…convertida en la película más taquillera de la historia en todo el mundo, tras superar los 1.843 millones de dólares…” , “Harry Potter”, “El señor de los anillos” y “Star Wars”; todas cargadas de impresionantes efectos especiales, espectaculares bandas sonoras e incomparables imágenes fantásticas pero increíblemente vívidas.
    
“El Zapato Chino” por su parte, es una muestra completa de sencillez y naturalidad tal que bordea lo austero en cuanto a la calidad de sus imágenes (en blanco y negro), por la baja cantidad de música y por la particularidad de tener actores, en su mayoría, poco experimentados. Sin embargo, el contenido presente y el sello que le otorga Cristian Sánchez a su creación cinematográfica,  consigue postergar la valoración subjetiva que habitualmente hacemos de aquellos aspectos de tipo audiovisual y de calidad actoral, que se supone conforman una “buena película”.

Nos encontramos en esta cinta con el claro reflejo de una realidad que, en ocasiones a nivel inconsciente, se ha mantenido impresa en los recuerdos de miles de chilenos.  Y todo por medio de personajes cotidianos, de escenas de la vida diaria, de diálogos habituales y muchas veces disgregados, de silencios repentinos, vocabularios tipificados (de acuerdo a las clases sociales), además de cortes inesperados que te dejan con la sensación de no haber entendido bien, de que quizás te perdiste de algo, o  de que “esto no está teniendo mucho sentido”.  Pero es de esta forma cómo el guionista (y director) logra su cometido, cómo envuelve al espectador en una atmósfera un tanto sombría, desamparada y con tintes que tienden principalmente a la aflicción, que implícitamente viven de los personajes, más que al humor; otro componente que de alguna forma, no tan exhaustiva, también integra la trama.

Llama la atención, por otra parte, la relación central que de principio va movilizando la historia: (Marlene) una joven perdida es amparada por un hombre adulto que deposita todo lo que parece ser su instinto paternal sobre ésta que, a la vez, trataba como “sobrina”. Luego de intentar ayudarla, infructuosamente, a encontrar su hogar decide llevarla a vivir con él. Sin embargo, con el pasar del tiempo fue surgiendo en este hombre una obsesión cada vez más sexual por aquella muchacha aparentemente inocente; constantemente le pedía que le diera la “prueba de amor”, que se sacara la ropa, la vigilaba y celaba de cualquier hombre que se fijara o acercara a ella. Y a su vez ella también parecía, en cierta forma, sentir algún tipo de atracción o  amor por quien la había acogido, aunque esto no queda del todo claro, ni siquiera al final: cuando él decide que quiere vivir en la maleta del auto y ella, por su parte, resuelve que quiere pasar el resto de su vida con él… Pero lo hace acompañada del joven con quien estaba teniendo una especie de “relación”.

También resulta bastante extraño, bajo una perspectiva actual, el hecho de que la esposa del protagonista no dijera “nada” respecto de esta obsesión que su marido tenía por aquella “sobrina” provinciana. A esto me refería cuando hablé de la concepción machista de esos tiempos.

Marlene, en tanto, resulta un personaje digno de análisis, especialmente por su forma de ser; que va de lo sumiso a lo inesperadamente estricto en cuanto a sus actos y decisiones. Mostrándose a veces tan dócil y manejable que da la sensación de que cualquiera podría aprovecharse de ella, pero en otras ocasiones se muestra del todo recta en su postura y no cede por más que se le pida (como cuando el otro joven, en el motel, le pide que se saque la ropa, pero ella se mantiene firme hasta el último minuto). A instantes da la sensación de ser una persona con ciertas dificultades cognitivas, sin embargo puede tener más que ver con su personalidad introvertida y con el hecho de que viene de provincia que con una deficiencia propiamente tal. Resulta interesante que no se consiga tener claridad respecto de lo que realmente quiere esta joven, pues tiene actitudes completamente ambivalentes.

Respecto del resto de los personajes podría decirse que son bastante característicos de la época: unos más temerosos, otros más sinvergüenzas, algunos insurrectos y otros que se mantienen como en “otro mundo”. Se hace notar la diferencia entre clases sociales y sus distintas problemáticas (tanto existenciales como cotidianas), sus estilos de vida, sus personalidades y vocabularios más, o menos, pulcros.

Y por último tenemos el tema de la “sexualidad” que tan latente está durante toda la película, aunque la mayor parte del tiempo se relaciona con Marlene y las insinuaciones que recibe de parte no sólo del tío, sino también de otros hombres. Así mismo se dan a entender otras vivencias sexuales como la aparentemente existente entre el jefe de los taxistas y   la joven mujer que había llegado a vivir con ellos, o entre la mujer de clase alta y el protagonista, etc… Destaco esto pues el tema sexual es un tema que comúnmente está presente en nuestras vidas, pero que por la época en que se hizo la película se podría haber esperado que dicho tema fuera más acotado o incluso “no abordado”.

Otro aspecto que me gustaría destacar, es la forma cómo se usan los “cortes” en las escenas; que inmediatamente dan paso a la parte final de aquel acontecimiento que ha sido “cortado”, como si el objetivo fuera saltarse ciertos detalles (algo así como pasar directamente de la introducción a la conclusión). Un ejemplo claro es la escena en que estaban los dos hombres conversando y tomando, y  empiezan a discutir aunque de forma bastante calmada, incluso amistosa; es entonces cuando se produce el corte y se pasa “repentinamente” a la parte en que ya están peleando.
     
        A pesar de las creencias actuales sobre lo que debe ser el “buen cine”, es por medio de películas como ésta, que muchos de nuestros paradigmas pueden caerse de rodillas al suelo; en tanto seamos capaces de apreciar lo real, lo natural y el contenido por sobre la forma. Entendemos entonces que no es necesario un sinnúmero de efectos especiales, muchos colores ni tramas fantasiosas o de otro mundo para lograr una buena película. Aunque claro está que probablemente no se  consiga el mismo ranking de taquilla, al menos podemos visualizar algo verdaderamentente distinto, que rompe la barrera de lo cotidiano, dirigiéndose a la naturalidad del chileno común de esos tiempos y eso para mí, es  la verdadera intención de Cristian Sánchez. El realizar una película en donde la improvisación es su herramienta fundamental y la simpleza de sus escenas, corresponde a la verdadera realidad que la gente en ese tiempo vivía. Este es el verdadero legado que nos entrega, convirtiendo un sinnúmero de escenas, en bellas obras de arte y motivando al espectador a crear muchas veces un vínculo emocional con lo que para muchos es la verdadera cara de nuestra sociedad chilena.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Cinco pinturas representativas sobre San Francisco de Asís

Se desarrollo el arte por la guerra de Arauco, además Chile estaba bastante alejado de las otras provincias del virreinato, entonces lo que hizo Chile fue traer obras de los principales centros artísticos de Sudamérica. No de América completa sino que la parte en donde gobernaba el virreinato, entonces las pinturas venían principalmente del Perú. En el caso del museo de San Francisco de Asís venían del Cuzco y las obras fueron encargadas por los franciscanos para el convento que originalmente estaban el los muros del claustro. Estas pinturas estaban recubiertas, gran parte del año por unas tapas de madera que las cubrían de la intemperie y solamente las exhibían al público para la fiesta de San Francisco u otras fiestas importantes.

La primera pintura se llama El nacimiento de San Francisco.
Si uno se enfrenta al cuadro, a mano derecha, uno puede ver a la madre de San Francisco que empieza a tener problemas en el parto, entonces ella no puede tener a su hijo, por lo que recibe el anuncio de un ángel, éste dice que vaya hacia un pesebre para poder dar a luz tranquila. Entonces uno se puede dar cuenta que en la parte superior del cuadro se ve a San Francisco naciendo en una pesebrera, rodeado de animales, incluso con una estrella, es decir, nació igual que Jesús a pesar de que venía de una familia muy rica. Después en el primer plano de la pintura, viene un ángel, que esta vestido como si fuera un peregrino y quiere conocer a este niño recién nacido, dando una similitud a los reyes magos y si uno se fija, éste ángel le marca la cruz en el hombro. Esta señal de la cruz es una consagración con Jesús, entonces por lo mismo hay una columna en lado derecho de la pintura en donde se ven a unos demonios enfurecidos porque ellos en ese minuto saben lo importante que va a llegar a ser este santo para la historia de la iglesia y de la humanidad. Finalmente, al costado izquierdo se muestra que el ángel viaja al paraíso para hablar con Elias y Enoc, que según la tradición bíblica, fueron profetas que no murieron, sino que subieron en cuerpo y alma al cielo porque ellos llevaban una vida ejemplar. Éste ángel vestido de peregrino subió a contarles que nació San Francisco. Entonces son escenas distintas, separadas por muros, pilares que nos van relatando el nacimiento de San Francisco. La figura del perro que se encuentra en el centro de la pintura puede tener múltiples explicaciones y una de ellas es que todas las pinturas coloniales tienen la influencia del barroco, que era un estilo que usaba el claro oscuro, por lo que hay escenas muy oscuras, que chocan con haces de luz y además estas obras de arte tenían horror al vació, por lo que se llenan todos los espacios. El perro puede que esté ahí para llenar en parte la composición. Otros le dan un carácter de representación al demonio y que su objetivo era espantar al ángel.
 Arriba en la pintura uno puede ver el rompimiento de gloria, llamado así en el arte colonial, porque se abren las nubes y entra la luz con ángeles. En este rompimiento de gloria hay un texto que dice paz y bien. Además hay un medallón explicativo que esta escrito en castellano antiguo que dice: No puede parir doña Picha hasta ser llevada del ángel a un pesebre donde nace Francisco entre un buey y un pollino. Poniéndole el ángel una cruz sobre el hombro izquierdo, se olle en el aire música celestial, paz bonus paz bonus, turbase todo el infierno, revela el ángel peregrino del nacimiento de Francisco a Enoc y Elias en el paraíso.
Estas pinturas en el tema del mundo colonial se basan mucho en el sincretismo, es decir la unión y mezcla de culturas, por lo que cuando llegan los conquistadores y se encuentran con los indígenas y se produce algo nuevo. Entonces vamos a encontrar mucha influencia del grabado flamenco que son unas láminas que se traían de Europa. Generalmente en los paisajes y en los textiles, hubo muchas cosas propias del mundo indígena que fueron utilizadas, como también es el caso de las alas de los ángeles que fueron copiadas de las aves americanas como el papagayo.


La segunda pintura llamada San Francisco niño reparte el pan, que es una de las pinturas más importantes y reconocidas por su sincretismo.
Lo que se intento en esta pintura es resaltar lo que San Francisco, desde muy niño realizó, que fue ser generoso. Por lo que se muestra que él repartía su propia comida a los pobres y enfermos de Asís y a su vez hay una escena mas pequeña que cuenta que el mismo San Francisco niño sale a mendigar a las calles como para compartir un poco lo que era recibir limosna, vislumbrando lo que va a ser cuando grande.
El medallón explicativo dice: Dejando la mesa, coge el plato y el pan de su sustento y lo da a los pobres, siendo muy niño Francisco siéntase a pedir limosna en las puertas de las iglesias entre los pobres.  Lo interesante de este cuadro en el fondo, es que aquí se marca muy bien lo que habíamos mencionado anteriormente, que era el sincretismo, dado que los indígenas, como no conocían muy bien como era Europa en el siglo XIII, las vestimentas de la familia de San Francisco corresponden mas a la clase alta del virreinato peruano, que a una vestimenta medieval. Si uno se fija, en la mesa hay un ají y un rocoto, que eran frutos propios del Cuzco. En el fondo de la pintura se ve la plaza del Cuzco.
Otra cosa, es que la técnica utilizada por los indígenas es mas bien plana o geométrica, por lo que en la mesa, en las sillas o  el mueble de los platos de la pintura, uno se da cuenta que la perspectiva no se maneja del todo bien, e incluso si uno se fija en San Francisco niño, las proporciones son como si hubieran comprimido a un adulto. Además como trabajaban varias personas en una misma obra, de repente uno se puede encontrar con pinturas mejor elaboradas técnicamente que otras o que en una misma pintura hay personajes muy bien hechos y otros no tanto, como es el caso de esta obra.
Hay muchas teorías sobre la pintura colonial que no se pueden comprobar del todo, pero que tiene bastante sentido como es el hecho de agregar rostros de personas ilustres de la época, al igual como lo hicieron con sus frutos, o simplemente personas que ellos conocían y las iban retratando.


La tercera pintura corresponde a un milagro bien anecdótico, llamado El milagro de las manzanas. Este cuadro trata de los comienzos de San Francisco, cuando se pone el sayal, que corresponde al traje café y la tonsura. Un día va a predicar a la cuidad y una familia adinerada lo invita a cenar a su casa y mientras el comienza a predicar, la empleada de la casa, que en el cuadro sale en el fondo de la pintura, también quería ir a escucharlo, por lo que comienza hacer todo rápido y se descuida, cayéndole una olla de agua hirviendo al hijo del dueño de casa, por lo que ella se asusta y lo esconde dentro de un baúl. Entonces después llega San Francisco y comienza a cenar, pidiendo una manzana y la familia le dice que no es temporada de manzanas, pero el insiste diciéndoles que vayan al baúl porque allí encontraran manzanas. Entonces llega la empleada asustada llorando y dice que el niño murió, escondiéndolo en el baúl. Al momento de abrir el baúl sale el niño con una manzana en cada mano.
En el medallón dice: Convidaron a comer dos devotos suyos a nuestro padre seráfico en un día que predicaba y en el instante del sermón caía a una caldera hirviendo al hijo que tenían y viendo su desgracia lo ocultaron. Pidió el santo en la mesa unas manzanas y diciendo ellos que no era tiempo de ellas, hizo el santo abrir y abierta el arca  se levanto vivo el niño con dos manzanas en las manos.
Si se pone atención al cuadro, uno puede darse cuenta que nuevamente se muestra el ají y una granada que son productos del Cuzco. La manzana y la granada tienen algunos simbolismos, que corresponden a la resurrección. Entonces lo que este cuadro apunta es a una similitud con Jesucristo, ya que muestra que San Francisco en vida también hizo milagros.
Los paisajes que se encuentran en la pintura corresponden a grabados flamencos y pertenecen a la Europa medieval, ya que en ellos hay castillos. Entonces al igual que los dos cuadros anteriores se van relatando varias escenas con distintos portes.



En la cuarta pintura llamada El sueño de Inocencio III. En su medallón dice: Fue nuestro padre San Francisco a pedir al Papa Inocencio III confirmación de su orden, repelió del pontífice y la noche siguiente vio en sueño que desde el pie de su cama crecía una palma que llegaba al cielo y unos hombres muy pequeños del suelo cogían sus mas altas ramas, y a si mismo que la iglesia de Letrán se arruinaba y nuestros padres patriarcas Santo Domingo y San Francisco con sus hombros la sustentaban, movido de estas visiones le concedió lo que pedía. Entonces se cuenta que San Francisco viajó con sus doce discípulos encontrando un percance en el Vaticano, ya que lo guardias papales no lo dejaban entrar por su apariencia tan informal. El Papa les dijo que se metieran a unas de las órdenes ya existentes y allí fue cuando soñó el Papa que se destruiría la iglesia de Letrán, que en ese entonces era una de las iglesias más importantes de Italia. En el sueño había una persona que la sostenía e impedía que esta se cayera, entonces ahí el reconoció que esa figura era San Francisco, por lo que finalmente aceptó lo requerido, ya que este hombre era necesario para renovar la  iglesia, por lo que se creó una nueva orden, El único inconveniente fue que el  Papa encontraba que eran muy rigurosas las reglas que ellos querían vivir, ya que en el fondo era muy sacrificada su vida, pero de igual manera, le dieron paso para fundar la orden franciscana.
En la pintura hay un detalle muy peculiar. Hay una custodia, que es un utensilio que se ocupa para un rito que se llama la adoración al santísimo. Los católicos creen que en la ostia consagrada, está la presencia real de Dios, por lo tanto de esta forma se adora a Dios, y la parte blanca de la custodia se encuentra la ostia y si uno se fija hay un calvario, que es la escena de cristo, con Maria y San Juan, que se refleja en el cuadro como una sombra muy leve. También se puede apreciar el detallismo que tiene este trabajo, como es el caso de la misma custodia, o en la textura de las telas, de las alfombras, entre otros. Por último, nuevamente el tema de las perspectivas no se maneja muy bien.



En esta ultima pintura llamada Los funerales de San Francisco, que una de las características que tiene, es que se encuentra firmada por Juan Zapaca Inga acabándose la obra a fines de febrero de 1684. Es muy interesante que ésta tenga una firma porque casi ninguna obra colonial la tiene.
En el medallón dice: Llevan a la cuidad de Asís a enterrar el cuerpo de nuestro padre seráfico San Francisco para que como Dios vio toda la comarca que asistió en compañía de la cuidad con sirios, ramos y palmas. Pasa el cuerpo por le convento de Santa Clara y salen las religiosas con su santísima madre a adorar las llagas de nuestro padre San Francisco. Entonces en este cuadro se muestra toda la procesión, y nuevamente se ve la plaza del Cuzco como telón de fondo, y si uno se fija hay algunos personajes en la pintura que miran al espectador o como si caminaran al revés de la prosesión. Hay varias teorías sobre estos personajes y la más segura, es que estos son personas del taller que se autorretratan dentro de la procesión y que al mirarnos, nos invitan adentrarnos, haciéndonos participe de ella. Además, si uno se fija, arriba del sirio uno puede ver a un personaje que salio en la pintura de San Francisco cuando niño y de allí sale la teoría que él es Juan Zapaca Inga, que es el autor del cuadro. Además se encuentra Santa Clara y otra monja a los pies de San Francisco, de la misma forma que estuvo Maria Magdalena a los pies de de Jesucristo. Otra cosa interesante en el cuadro son los estigmas, que se dice que las heridas de San Francisco se habían transformado en verdaderos clavos en sus manos y en los pies. Las palmas de las manos nos hablan de  la santidad. El personaje vestido con un atuendo muy parecido al Papa es el arzobispo de Asís, que es en realidad, el retrato del obispo Mollinedo, que fue uno de los grandes mecenas del Cuzco. También se encuentran a los dominicos en la procesión.
Por ultimo al fondo derecho se puede ver el convento de las monjas y técnicamente este cuadro se ve muy bien trabajado.

A modo de conclusión podemos decir que San Francisco de Asís ha sido un modelo ejemplar para la religión católica, ya que él refleja lo  mas cercano al evangelio y también el hecho de cumplir las obras de misericordia de la mejor manera
En el caso de las pinturas realizadas en el Cuzco, podemos destacar el legado cultural que tienen estas obras de arte, ya que con ellas podemos aprender cada vez más sobre la vida de este magnífico santo. Si uno ve la importancia histórica  que tienen estas pinturas del arte colonial, fue su poder  evangelizador, es decir, la enseñanza por medio de la imagen, por las cuales, las personas podían comprender en qué consistía la religión católica y la vida de San Francisco de Asís,  ya que en ese tiempo el arte era la Biblia de los iletrados y estas cumplieron un rol fundamental al momento de enseñar por medio de las pinturas,  ya que al no ser por estas obras de arte, en nuestro país hubiera sido muy complicado traer la palabra de Dios. El saber leer y escribir, era un privilegio de muy pocos, incluso gente que tenia dinero no sabia. Por lo que fue el mejor método de evangelización para que casi todos los ciudadanos de ese entonces pudieran comprender el mundo de Dios.
La religión católica no seria la misma si no hubieran existido estas pinturas que  enseñaban de manera muy simbólica, ya que por ejemplo en San Francisco de Asís, se presentan los momentos mas importantes de su vida, utilizando técnicas del arte barroco y permitiendo muchas veces terminaciones en las pinturas con un exquisito toque de sincretismo, haciendo un contraste con las dos culturas, que era la de los conquistadores y los indígenas.



lunes, 22 de noviembre de 2010

Mi retrato realizado en ILLUSTRATOR

Este fue un trabajo que requirío bastante horas para poder llevarlo a cabo. Pero viendo los resultados, me siento muy satisfecho.

domingo, 21 de noviembre de 2010

REVISTA SEX APPEAL

Este fue un trabajo realizado en conjunto con Tamara Ortiz, el cual consitió en realizar una revista que fuera cautivadora y a la vez controvercial.
La utilización de conocimientos previos de Illustrator y Photoshop, fueron claves para poder llevar a cabo esta primera edición de la revista Sex Appeal.

martes, 17 de agosto de 2010

Impacto de los consumidores en la estrategia del marketing

Navegar en sitios Web atractivos es muy divertido; sin embargo, desde un punto de vista más serio,¿por qué los gerentes, publicistas y otros profesionales del marketing deben molestarse en conocer el comportamiento del consumidor?
    Es algo muy sencillo, entender el comportamiento de los consumidores en un buen negocio.Un concepto básico de marketing sostiene que las empresas existen para satisfacer las necesidades de los consumidores. Estas necesidades sólo pueden satisfacerse según el grado en que los mercadólogos entiendan a la gente y a las organizaciones, quienes utilizarían los productos y servicios que están tratando de venderles, y en que lo hagan mejor los consumidores.
    La respuesta del consumidor es la prueba final para determinar si una estrategia de marketing tendrá éxito. Por lo tanto, los conocimientos acerca de los conumidores deberían incorporarse a cada faceta de un plan de marketing exitoso. Los datos sobre los cosumidores ayudan a las organizaciones a definir el mercado y a identificar tanto las amenazas como las oportunidades de una marca. Además, en el alocado y savaje mundo del marketing, nada es para siempre: estos conocimientos también sirven para asegurarse de que el producto continúe atrayendo a su mercado principal.
    El Walkman de Sony es un buen ejemplo de un producto exitoso que necesitaba actualizar su imagen, especialmente desde que la compañía enfrentó la competenciaintensa del sumamente popular iPod de Apple. A pesar de que Sony revolucionó la experiencia de la música móvil y vendió casi 300 millones de Walkman en el proceso, los adolecentes de hoy ven como reliquias los reproductores de casete portátiles. La agencia de publicidad de la empresa realizó un seguimiento con 125 adolecentes para observar como utilizaban los productos en sus vidas cotidianas. Con base en esta investigación de los consumidores, Sony lanzó nuevamente el producto con una "tarjeta memoria" removible, en vez de un reproductor de casetes, para que funcione con archivos MP3.

domingo, 15 de agosto de 2010




Como lo señala el gráfico, ser CLARIFICADOR es lo que realizo de mejor manera, ya que puedo extraer lo más relevante de una idea, exponiendola a mi grupo de trabajo, y así contribuyo de forma integra a la solución de los problemas que se nos interponen.